
El romero es un arbusto de la familia de las Labiatae. Esta hierba también es conocida como Romero, romaní, rosimarino y tresmarino. Es originaria de las regiónes mediterraneas proximas a la costa, donde encuentre terrenos calcareos y secos. Es de hoja perenne, aromatico, de tallos erectos y ligeramente leñosos de hasta 2 metros de altura. Las flores aparecen formando racimos durante todo el año. La corola es bilabiar de color azul claro. Se acostumbra a usar las hojas, las flores y ocasionalmente las raices.
Componentes:
Contiene aceite esencial, flavonoides derivados del luteolol, apigenol, acidos fenolicos, acido rosmarinico, pineno, canfeno, borneol, cineol, alcanfor, limoneno, glutoxidos glavónicos, lactonas diterpenicas amargas, derivados triterpénicos, alfa y beta amirina, alcaloides, colina, taninos, y vitamina C.
Propiedades:
· El alcanfor de romero tiene propiedades tonicas sobre el corazon y sobre todo el sistema circulatorio y del sistema nervioso. Esta recomendado para personas con hipertension y espasmos vasculares.
· Actua como remedio protector del higado, con efecto colagogo y colerético y diuretico. Se recomienda en tratamientos de hepatitis, colecistitis.
· El Romero alivia las jaquecas debidas al exceso de trabajo y la tension nerviosa y migrañas. Para las jaquecas debidas a la hipertension, se tomara combinado con flores de tila.
· El romero es tonico, antioxidante, estimula la digestion y el flujo sanguineo de todo el cuerpo, por lo que es eficaz para quien tiene poca energia a causa de la hipotension o falta de apetito.
· tiene propiedades antiinflamatorias y cicatrizantes.
· Es un tónico capilar. Con las hojas se prepara una infusion que acondiciona el cabello, tonificando el cuero cabelludo y fortaleciendo las raices.
Contraindicaciones:
· Puede producir la obstruccion de las vias biliares.
· las mujeres embarazadas y niños menores de 6 años no seran tratados por via interna con aceites esenciales. Tampoco lo harán personas con gastrointeritis, ulceras estomacales, sindrome de intestino irritable, colitis ulcerosa, enfermedadde crohn, hepatopatias, parkinson, epilepsia.
· El aceite esencial, ingerido en dosis excesivas, puede producir cefaleas, espasmos musculares, gastroenteritis e irritación del endotelio renal.
Cultivo en casa:
Para un consumo normal con dos matas de romero es suficiente. Se cultiva facilmente en macetas de tamaño mediano-grande. El mejor crecimiento lo conseguiremos en arenas secas y sueltas de tipo calcareo y con abundante humus, manteniendo una separacion entre una planta y otra de unos 40-50 centímetros.
Pese a poder conseguir nuevas plantas con semillas, es preferible usar esquejes que plantaremos en verano. Mantendremos la arena humeda hasta el desarrollo de raices.