
El ajo es una planta bulbosa perenne originaria de Asia central, probablemente de Kirguisia. Su cultivo se ha extendido por todos los países de climas templados con fines comerciales para uso gastronómico. Del ajo se utiliza principalmente los dientes, que son segmentos del bulbo.
Componentes:
Contiene aceite esencial, azucares reducidos, fructosanos, monosulfuros, bisulfuros y trisulfuro, trisulfuro de metilalilo, cicloaliínas, garlicina, alisina y vitaminas A, B1, B2, B6 y C, Hierro, sílice, azufre y yodo.
Propiedades preventivas y curativas:
· El ajo, con sus importantes propiedades curativas y preventivas, es ampliamente usado en la gastronomía mediterranea. Al ingerir un diente de ajo crudo, junto a la comida o incluso en pastilla el sistema inmunitario se refuerza propiciando una aceleración en la recuperación.
· Es estimulante de la tiroides.
· tiene propiedades diuréticas.
· reduce la presión arterial de modo suave pero duradero.
· reductor del colesterol y preventivo contra la arteriosclerosis.
· Es antiagregante plaquetario, por lo que mejora la coagulacion de la sangre.
· Hipoglucémico: leve efecto hipoglucemiante que reduce la glucosa en sangre de personas diabéticas.
· antimicrobiano y antibacteriano y antiinflamatorio: Desde tiempos remotos el ajo ha sido siempre un remedio empleado con frecuencia para combatir las infecciones. A los soldados heridos durante las batallas de la 1ª guerra mundial, se les aplicaba vendajes con ajo para curar las heridas. Hoy día, a pesar de existir antibióticos mucho más potentes, el ajo sigue teniendo una gran aceptación para el tratamiento de infecciones como resfriados, sinusitis, gripes, irritaciones de garganta y bronquitis.
· ayuda a combatir los radicales libres que envejecen el organismo.
· además es protector del corazón y de las arterias, pectoral, expectorante.
· A pesar de sus múltiples usos, el ajo es muy valorado por sus efectos sobre el sistema circulatorio. A largo plazo previene la arterioesclerosis, espesa la sangre y mejora el nivel de colesterol bueno. Esto produce una circulación más eficaz en las arterias, mejora la presión baja y reduce el riesgo de sufrir cardiopatías.
Contraindicaciones:
No deben tomar aceite esencial las mujeres embarazadas ni los niños de corta edad. El aceite esencial puro puede provocar nauseas.