martes, 2 de noviembre de 2010

CISTITIS.


La cistitis se trata de una enfermedad tremendamente desagradable y dolorosa originada por la inflamación de la vejiga urinaria. Los síntomas de la cistitis son ardor en la parte baja posterior y en el abdomen que se acrecenta al empezar a orinar. Esta inflamación puede llegar a los riñones, siendo necesario acudir al especialista.

Si el tratamiento tiene como base los antibióticos, debéis comer a diario un yogur natural para prevenir la infección vaginal. La cistitis generalmente es consecuencia de un mal catarro, de cálculos renales o de pildoras anticonceptivas u hormonales.

•Aceites esenciales de pino. Si se padece cistitis, el remedio casero más agradable y reconfortante es darse un baño de agua templada al que se habrá añadido unas gotas de aceite esencial de pino.

aceite de pino, enebro, sándalo y perejil. echar unas gotas en una taza de aceite de girasol. Frotar con esta mezcla la parte inferior del abdomen y la parte inferior de la espalda. Acostarse en la cama y me ponerse una botella de agua caliente envuelta en un paño detrás de las rodillas.


Bebidas beneficiosas

• Agua. Si sois propensos a la cistitis bebed mucha agua templada.

• Perifollo, equisetos, bolsas de pastor y hojas de abedul. Una infusión de cualquiera de estas hierbas os aliviará.

• Hojas de arándano. Para mitigar el dolor de la cistitis, meted 25 g de hojas de arándano en 1 litro de agua hirviente durante 15 minutos y tomad 2 o 3 tazas diarias.

• Agua de patatas. Bebed el agua en la que hayáis hervido patatas. (Evitar cocerlas en un recipiente de aluminio.)

• Infusión de pedúnculos de cerezas y de hojas de melocotonero. Una cucharada de ambas cosas en 500 ml de agua alivia mucho. Antiguamente los pedúnculos de cereza se empleaban como diuréticos.

• Malvavisco. Para superar los efectos producidos por los antibióticos emplead esta infusión de malvavisco: echad una cucharadilla de raíces de malvavisco en una taza de agua hirviente, dejadlo en reposo cinco minutos y luego endulzadlo con miel.

LOMBRICES INTESTINALES


Se trata de parásitos intestinales, cilindricos, y de la solitaria que generalmente afecta a ños niños. Mientras que en la sociedad actual tener estos parásitos unicamente produce cierta vergüenza, sólo unos cuantos años atrás era una dolencia muy común. La mayor parte de los remedios antiguos siguen resultando eficaces.

• Algodon con aceite. El remedio por excelencia contra las lombrices es empapar con aceite de oliva una bolita de algodón. Seguidamente introduciremos total o parcialmente la bolita en el ano mientras dormimos. El efecto es fulminante y a la mañana siguiente las molestas lombrices habran desaparecido.

Otros remedios caseros efectivos son los siguientes. Todos los preparados siguientes deben ser tomados por la mañana en ayunas.

• Limones. una cucharadita de miel con pepitas de limón molidas o de una mezcla fuerte de zumo de limón puro y tomillo molido.

• Tomillo. En agua de cebada recién hecha añadir una cucharada de tallos de tomillo frescos cortados en forma de dados y coced a fuego lento durante 15 minutos.

•Pepitas de sandía. añadir un puñado de pepitas de sandía en agua y cocedlo a fuego lento hasta conseguir un cocimiento espeso.

•Pepitas de calabaza. Molidas, mezcladas con leche y miel y tomadas durante tres días consecutivos, son un buen remedio para la solitaria.

•Jugo de col. Cada mañana, durante tres días, tomad 4 cucharadas de jugo de col recién hecho.

•Albahaca o hierba lombriguera. Para impedir el desarrollo de las lombrices masticad cada día hojas de albahaca o bebed una infusión de hierba lombriguera.

•Ajos. La ingestión habitual de ajos impide la aparición de este problema pero si apareciera podríais seguir el antiguo procedimiento de masticar varios dientes de ajo por la noche y ponerlos uno como supositorio.

jueves, 28 de octubre de 2010

MAREOS, VAHIDOS O NAUSEAS


Una infección, un envenenamiento o el estrés pueden ser los causantes de la nausea y los vomitos. Hasta que no localicemos lo que los provoca, veamos una breve lista de remedios caseros naturales que se empleaban años atrás:

-irse a la cama habiendo bebido mucha agua; para las molestias causadas por una gastroenteritis, la salmonela o el estrés, añadir una cucharadita de sal por cada 2 litros de agua y beberla en pequeños tragos a lo largo del día. No tomar comida, azúcar o aspirinas, que pueden incrementar el malestar.

Si se es propenso a las náuseas, tomar una infusión de manzanilla, hierbabuena y calaminta. Otros remedios caseros antiguos son el agua caliente con clavo en polvo o nuez moscada y también las galletas de carbón vegetal, que siempre son más apececibles de tomar que la cebolla cruda. Si no se sabe con claridad por qué os sentís mareados, hervid a fuego lento una pizca de raíz de jengibre fresca, molida con algunas hojas de albahaca, en una taza de agua caliente y durante 15 minutos.

• Vino de estragón. Aplastar 25 g de hojas frescas de estragón y colocarlas en un frasco con 1 ramita de vainilla, 170 g de azúcar y 650 ml de coñac. Dejar reposar durante un mes en un lugar templado y ventilado, removiéndolo cada día. Filtrar, embotellar y utilizarlo para curar náuseas y otras molestias parecidas.

Remedios caseros para los viajes: Chupar una corteza de limón o un trozo de raíz de jengibre, o beber a pequeños tragos tintura de jengibre en agua caliente. También se pueden tomar pastillas de valeriana o de té. Presionar en la parte baja de la muñeca con tres dedos, e inhalar profundamente. Para un viaje por mar, beber té dulce y pan de jengibre los niños y whisky con moderación para los mayores.

jueves, 14 de octubre de 2010

LABIOS AGRIETADOS


Los labios agrietados o pelados son, sin lugar a escepciones, increíblemente dolorosos y producen grandes molestias. Antiguamente, los segadores y pescadores, no solían sufrir de llagas en la boca y ello era debido a varios motivos. Sin embargo, los labios agrietados eran comunes entre ellos, debido principalmente a una temperatura elevada y a otras circunstancias. Las quemaduras de sol, el trabajo en el mar y las reacciones alérgicas frente a algunas comidas o a algunas plantas pueden crear condiciones favorables para que los labios se hinchen y brillen, tras lo cual se agrietan o pelan.

Debemos mantener siempre los labios bien protegidos. Cuando no os encontréis bien, mantenedlos lubricados con vaselina durante todo el día y especialmente de noche. En otros tiempos se usaba mantequilla o grasa de pato, la cual se consideraba particularmente efectiva si se mezclaba con pamplinas o malvaviscos. También se confiaba en una pasta curativa hecha con brotes de ortigas hervidas a fuego lento hasta convertirse en una pasta con la que se cubria sobre los labios.

Protectores labiales caseros.

Aceite de oliva, aceite de castor; mantequilla; un poco de miel mezclada con agua de rosas; cinc y crema de aceite de castor, o lanolina. Estos dos últimos remedios únicamente debemos emplearlos si estamos seguros de que no mostraremos una reacción alérgica a los mismos.

• Té de caléndula. Se debe usar frío, para bañar labios agrietados.

•otro sencillo remedio casero. Añadir 1/2 cucharadilla de té llena de cera rallada de abejas en un pequeño recipiente con dos tabletas de manteca de cacao. Colocar el recipiente en una cazuela que contenga un poco de agua y calentar hasta que la cera se haya fundido. Mezclar bien mientras esté caliente. Emplear en cualquier momento y en todas las edades el protector labial.

Protector labial básico

2 cucharadillas de té, llenas de cera rallada de abejas
4 cucharadillas de té, llenas de aceite de almendras
1 cucharadilla de té, llena de agua de rosas

Mezclar la cera de abejas en un pequeflo recipiente y ponerlo al baño maría; luego añadir el aceite. Retirar del fuego y agregar el agua de rosas caliente. Dolencias de boca, dientes y encías Remover hasta que la mezcla se enfríe y espese. Envasar mientras esté caliente. Constituye una excelente crema protectora de uso cotidiano.